Estas ideas pueden incluirse
dentro de la visión de su época de una arquitectura racional y funcional,
capaz de satisfacer los fines con los materiales y técnicas que el progreso
pone a su disposición.
En la época actual la necesidad
de ahorrar energía y cuidar el medio ambiente se ha convertido en un requisito
fundamental a la hora de realizar cualquier actividad. Los edificios no pueden
permanecer indiferentes a estos principios y deben emplear formas, materiales y
técnicas que permitan un buen comportamiento energético.
La cuestión medioambiental,
una exigencia inevitable de nuestro tiempo, ha influido en el diseño de muchos de
los edificios contemporáneos, que han incorporado las técnicas y materiales para
buscar una relación más sostenible con el medio. Así puede entenderse que la
preocupación de Mies por el espíritu de la época, se transforma en una
preocupación concreta por el mantenimiento del medio ambiente, como un principio básico para la arquitectura.
Un ejemplo de esta
arquitectura es la Casa Ecológica de STEM arquitectes en La Fatarella
(Tarragona). El proyecto parte del aprovechamiento energético y el uso de
técnicas y materiales propios del lugar. Se ha buscado la mejor orientación,
intentado captar el sol en invierno, por medio de grandes superficies de vidrio,
invernaderos o muros Trombe. La estructura del patio está diseñada pensando en
el verano, ya que crea un microclima gracias al porche y las pérgolas
vegetales.
El edificio Pau Claris en
Barcelona de Pich-Aguilera, también parte del concepto de sostenibilidad. En su
diseño intervienen estrategias de iluminación natural, ventilación y
refrigeración naturales, control de ganancias térmicas o medios de captación de
aguas pluviales. Emplea materiales con bajo impacto medioambiental y
reciclados o procesos industrializados de construcción; sin olvidar el empleo
de energías renovables, la gestión de los residuos, o dispositivos de ahorro de
agua.
Por último, como dice
Vicente Guallart, puede decirse que la forma sigue a la energía, lo que él
ejemplifica con la Fab Lab House, una casa solar que emplea paneles solares
flexibles, para integrarlos en su arquitectura. La forma del edificio se diseñó
en base a las aportaciones solares de energía.
La preocupación por una arquitectura ligada a su tiempo y ajena a las particularidades de un autor concreto que Mies defendía en su manifiesto, tiene su continuidad en la arquitectura actual que parte de las exigencias actuales de eficiencia y sostenibilidad para definir su diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario